"Registro No Llame". La solución para evitar llamados molestos de Cías. de Teléfono ¡Enterate acá!
- Matias Baygorria
- 12 may 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 18 ene 2021
¿Cansado/a de recibir llamadas de compañías telefónicas a cualquier horario, donde te ofrecen publicidad? ¡Entérate acá como ponerle un fin a eso!
Registro “No Llame”
A eso de las 19:30 hs. de alguno de los días de la semana pasada recibí un llamado a mi teléfono celular de un número privado. Atendí. Resultó ser, como en la gran mayoría de las veces que recibo una llamada de un privado, una operadora de una compañía de líneas telefónicas que quería ofrecerme un servicio. Sin mucho ida y vuelta, agradecí su contacto, pero decliné su oferta, despidiéndome de ella para luego cortar la llamada. Me resultó molesto que a esa hora se contactaran de una compañía para ofrecerme un servicio, pero qué culpa tiene la persona encargada de llamarme; no puedo agarrármela con ella. Al fin y al cabo, son trabajadores como todos nosotros.
Al rato siguiente volví a recibir un llamado, de la misma compañía, pero esta vez de una persona diferente. Inmediatamente decliné la oferta, y le pedí amablemente que me dejen de llamar. Claramente, esto no sucedió. Al día siguiente, volví a recibir un llamado de la misma compañía, ofreciéndome el mismo servicio. Sin embargo, esta vez no dije una sola palabra, simplemente me remití a cortar directamente la comunicación.
Obviamente, no es la primera vez que me pasa. De hecho, a todos nos ha pasado de recibir varias llamadas de distintas empresas de telefonía ofreciéndonos servicios que no queremos, cualquier día de la semana, a cualquier hora. Además, es sana la costumbre de que sigan haciéndolo a pesar de que uno pide que no lo vuelvan a hacer.

Pero, sí puede ser la última vez que nos pase. Luego de que eso pasare, dije “bueno, el derecho sirve como una herramienta para traernos soluciones a nuestros problemas y necesidades, algún mecanismo para evitar que esto siga pasando debe existir”. Y si, el buen derecho hizo bien su trabajo.
Por todo ello, hoy vamos a hablar un poco del “Registro no llame”.
Nuestra herramienta jurídica para batallar contra las llamadas molestas de las compañías telefónicas es la Ley Nacional N° 26.951, la denominada “Ley del Registro No Llame”, sancionada en el año 2014 por nuestro Congreso Federal. Esta norma cuenta simplemente con 15 artículos, y su lectura es sencilla, práctica y muy comprensible.
Previo a todo, es muy importante señalar que la aludida norma es de aplicación en todo el territorio de la República Argentina (art. 12). En tal sentido, no importa en qué provincia vivas; el “Registro no llame” rige en todo el ámbito del país.
Dicho ello, la finalidad de la Ley es la de proteger a los titulares o usuarios de servicios de telefonía contra los abusos de contacto sobre publicidad, ofertas, venta o regalos de servicios o bienes que uno no solicita (arts. 1 y 3). Entonces, básicamente, la norma busca evitar los abusos por parte de las compañías de teléfonos vinculados al sin fin de llamadas que nos realizan.
ATENCIÓN. ¡No solo podemos registrar una línea de teléfono celular, sino también un teléfono de línea fija!
Sin embargo, la presente normativa contempla una serie de excepciones las cuales no serán sujetos pasivos de los efectos del “Registro No Llame” (art. 8), las cuales son: (i) las campañas de bien público; (ii) las llamadas de emergencia para garantizar la salud y seguridad de la población; (iii) las campañas electorales establecidas (iv) las llamadas de quienes tienen una relación contractual vigente, siempre que se refieran al objeto estricto del vínculo y sean realizadas en forma y horario razonables y de acuerdo a la reglamentación y; (v) las llamadas de quienes hayan sido expresamente permitidos por el titular o usuario autorizado de los servicios de telefonía en cualquiera de sus modalidades, inscriptos en el Registro Nacional “No Llame”.
Bien, dicho eso, el procedimiento es sencillo, y por sobre todo gratuito (art. 6), y debe hacerse entrando a a este LINK. El trámite puede llevarnos, como mucho, 5 minutos, y realmente sirve como un escudo contra las incesantes llamadas de las compañías de teléfono.
Es muy importante tener en cuenta que, una vez que hayamos inscripto nuestra línea de teléfono en el Registro, las Compañías cuentan con un plazo de 30 días a partir de ese momento para dejar de llamarnos.
El procedimiento, entonces, es el siguiente:
1. Lo primero que debemos hacer es ingresar al LINK de arriba G. Hecho esto, nos direccionará al siguiente sitio web:

2. Una vez hecho eso, debemos elegir la opción deseada. Para este ejemplo, vamos a elegir la opción “Registrar Línea”, lo cual nos direccionará a la siguiente planilla:

Allí, simplemente deben completar los datos que la página les requiere.
3. Luego de haber iniciado sesión, la plataforma los direccionará a la siguiente planilla, en donde solamente debemos completar nuestros datos vinculados a la/s línea/s que queremos registrar:

¡LISTO! Una vez hecho eso, las Compañías cuentan con un plazo de 30 días de gracia para que dejen de llamarnos. Si lo siguen haciendo pasando esos 30 días, podemos hacer las denuncias correspondientes (art. 10 y 11). ¿Dónde hacer las denuncias? Fácil. Debemos entrar al LINK y elegir la opción “Realizá una denuncia”:
Véase que el procedimiento es muy sencillo, práctico y realmente funciona como un mecanismo para detener los abusos de las empresas de telefonía que, a cualquier hora, nos llaman reiteradamente para ofrecernos servicios que jamás hemos solicitado.
Finalmente, las personas que hayan registrado su línea telefónica pueden solicitar dar de baja su inscripción a través del sitio web del “Registro no llame”.
¡Eso es todo! Si te gustó esta entrada, agradecería muchísimo que le des "Me gusta" y lo compartas con tus amigos, conocidos, o con quien quieras. Espero que la hayas disfrutado, y haya sido de utilidad. Y recordá; son tus derechos, ¡ejercelos!
¡Hasta la próxima entrada! #QuedateEnCasa
Matías Baygorria
Opmerkingen